La primera vez que acuda a visitarnos, se le realizará un pequeño examen clínico gratuito para determinar el tratamiento y el momento más adecuado para comenzar.
En la primera visita se valorará la necesidad y los motivos por los que el paciente ha pensado que es necesario someterse a un tratamiento de ortodoncia.
Esto puede ser debido a factores como:
Es fundamental decidir el momento idóneo de inicio para conseguir el éxito del tratamiento, por lo que se realizará un breve examen clínico para determinar si el momento adecuado para comenzar el tratamiento o conviene retrasarlo, para lo que se podrán concertar citas de revisión cada 6-12 meses en función de la estimación de la ortodoncista hasta que sea el momento idóneo.
Esta primera visita es GRATUITA y el tratamiento no comenzará en esta primera sesión. Si es el momento idóneo para comenzar con un tratamiento, se le dará cita para realizar las pruebas complementarias necesarias para hacer el estudio y el plan de tratamiento.
Antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia hay que realizar un examen clínico detallado. Dicho examen consta por un lado de la historia cínica del paciente, por otro lado de pruebas bucales y faciales que se realizarán por parte de la ortodoncista, así como de pruebas complementarias. Estas pruebas son necesarias para poder llegar al diagnóstico y plan de tratamiento que requiere cada paciente según sus singularidades.
Entre las pruebas complementarias, las más habituales son:
Una vez recabada toda la información será la ortodoncista la que analice y valore los datos para confeccionar el plan de tratamiento idóneo para cada paciente en función de sus necesidades.
Una vez aceptado el Plan de tratamiento por parte del paciente y dado comienzo el tratamiento, las visitas de revisión se establecerán de manera mensual. En determinados tratamientos puede ser necesaria una supervisión mas o menos frecuente. Será la ortodoncista la que le informe a este respecto. En cada visita, según vaya progresando el tratamiento, se realizará la activación, ajuste y/o control de los aparatos para ir consiguiendo los objetivos del tratamiento.
Una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia y retirada la aparatología, el paciente deberá llevar, durante un periodo de tiempo, unos aparatos denominados retenedores. Su objetivo es mantener la nueva posición de los dientes de manera que se evite una recaída en la que los dientes tiendan a volver a su posición anterior y se de estabilidad a los objetivos conseguidos durante el tratamiento. Será la ortodoncista la que decida cual es el mejor tipo de retenedor en función de cada paciente. Con posterioridad se realizarán revisiones cada 3 meses.
En la primera visita se valorará si el paciente sufre enfermedad periodontal o no.La enfermedad periodontal se produce por:
Esta primera visita es GRATUITA y el tratamiento no comenzará en esta primera sesión. En esta visita se aprovechará para explicarle al paciente qué es la enfermedad periodontal, por qué se provoca y cómo se puede controlar. Es importante recalcar que es una enfermedad crónica y lo que pretendemos es inactivarla para detener la pérdida ósea, por ello la importancia de realizar un buen mantenimiento en casa y con las visitas periódicas a su periodoncista.
Antes de comenzar el tratamiento periodontal hay que realizar un examen clínico detallado. Dicho examen consta por un lado de la historia clínica del paciente, y por otro lado de pruebas bucales y faciales que se realizarán por parte del periodoncista, así como de pruebas complementarias. Estas pruebas son necesarias para poder llegar al diagnóstico y plan de tratamiento que requiere cada paciente según sus singularidades.
Entre las pruebas complementarias, las más habituales son:
Una vez recogida toda la información en el estudio previo, se determinará en qué grado se encuentra la enfermedadPuede estar en fase:
En la siguiente cita, se le explica al paciente qué tratamientos habría que realizar para inactivar la enfermedad y qué pronóstico tienen las piezas dentarias remanentes en boca. Según fuese necesario proseguiríamos con:
Se determinará el número de piezas ausentes y las razones de esta pérdida.Esta visita es de carácter GRATUITO y es previa al tratamiento. Las pérdidas de piezas dentales pueden ser por: enfermedad periodontal, traumatismos, tratamientos endodónticos fracasados…
Para la colocación de implantes es necesario determinar:
Para ello realizaremos:
Una vez recogida esta información se le dará cita al paciente para explicarle qué opciones tiene para rehabilitarse la boca con implantes.
2020 © Clínicas Marmesat. Diseñado por Horizont Design.