La Ortodoncia es el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras óseas maxilomandibulares y de los dientes.
Siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones para obtener un óptimo estado de salud (evitar caries, enfermedad periodontal, alteraciones en la articulación temporomandibular, afectación del habla, masticación y respiración).
Asimismo, una de los objetivos de la ortodoncia es conseguir una buena estética facial, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas aplicada a través de aparatos correctores dentarios y faciales
La técnica mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y brackets) a los que se les adhiere firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.
Dentro de la tipología de los brackets distinguimos tres categorías principales:
Es una técnica de ortodoncia que utiliza férulas transparentes removibles o alineadores. Estos alineadores están fabricados con un material plástico transparente y fuerte conocido como policarbonato. Hechos a medida, resultan prácticamente invisibles cuando se llevan.
Una serie de alineadores van aplicando distintas fuerzas sobre los dientes para variar su posición, de manera parecida a como lo haría un bracket. Los alineadores colocados de forma sucesiva, van moviendo los dientes hasta colocarlos en la posición deseada. El proceso se inicia con la toma de registros del paciente (fotos, modelos y radiografías). Con estos registros se realiza una reproducción virtual de los dientes en tres dimensiones. El ortodoncista estudia la maloclusión y elabora el plan de tratamiento.Se plasman las instrucciones en una secuencia de movimientos de los dientes desde el inicio hasta el final de tratamiento.
Una vez completados los movimientos, divide el tratamiento en etapas de modo que, en cada etapa el movimiento de cada diente no supere un rango. Una vez tenemos el tratamiento dividido en etapas, podemos ver cómo los dientes son colocados progresivamente hasta la situación ideal que deberían ocupar en la boca. Entonces podemos saber cuántos alineadores vamos a necesitar y qué duración aproximada va a tener el tratamiento. Cuanto más complicado sea el tratamiento, mayor número de férulas se requerirán.
En este tipo de ortodoncia, los brackets se colocan en la cara interior de los dientes, siendo por lo tanto invisible desde el exterior.
Se realiza un tratamiento ortopédico cuando el paciente tiene alteraciones en las estructuras óseas maxilares o mandibulares y está aún en crecimiento con lo cual mediante el uso de aparatología removible se pueden remodelar los huesos.
Los aparatos removibles, se utilizan sobre todo como tratamiento en dentición temporal (temprana o infantil), donde determinados estados patológicos diagnosticados a tiempo pueden llegar a corregirse, hasta tal grado que el tratamiento en la dentición permanente (ortodoncia) sea muy específico o incluso innecesario.
En muchas ocasiones los pacientes precisan de ambas técnicas para la resolución de su problema (Ortopedia y Ortodoncia). Se habla, entonces, de tratamientos en dos fases: una primera removible, realizada a edad temprana con el paciente en crecimiento (ortopédica) y una segunda fase de Ortodoncia fija realizada a mayor edad, cuando ya se ha producido o está a punto de producirse el recambio dentario completo.
Esta cirugía corrige las deformidades faciales y maxilares cuando el tratamiento ortopédico es imposible.Las deformidades severas alteran de manera notable la estética, la función oral y el bienestar psicológico de los pacientes, y requiere de la asistencia quirúrgica sobre todo en adultos pues terminó el crecimiento.
A este abordaje específico de Cirugía Maxilofacial y Ortodoncia se le denomina Cirugía Ortognática y debe ser realizado de manera interdisciplinar desde el inicio del diagnóstico por parte del Ortodoncista y del cirujano maxilofacial. El tratamiento se inicia con una fase ortodóncica pre- quirúrgica en la que el ortodoncista situa los dientes en unas posiciones predeterminadas corrigiendo así las compensaciones fisiológicas.
Posteriormente el cirujano maxilofacial, en el quirófano, moviliza las estructuras óseas, hasta que los dientes entran en íntimo contacto oclusal. En una última fase el ortodoncista realiza la ortodoncia post-quirúrgica realizando los ajustes pertinentes de las posiciones dentarias.
Las nuevas posiciones de los dientes y maxilares cambian de manera espectacular la apariencia facial del paciente.
La periodoncia estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los dientes (encías o periodonto) y a los sustitutos implantados.
Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y la gingivitis.
Hoy en día, con la llegada de la implantología, la periodoncia también es la encargada de la prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantares como la perimplantitis.
La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde se destruye el hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo, puede ocasionar la pérdida de los dientes.
Un tratamiento periodontal consiste, desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma. (Cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales).
El implante dental es un producto sanitario destinado a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido.
Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).
Sobre los implantes se diseñan las rehabilitaciones protéticas que van a permitir restituir las piezas dentarias perdidas.
La cirugía oral es una especialidad de la odontología que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la cavidad bucal y del territorio craneofacial.
2020 © Clínicas Marmesat. Diseñado por Horizont Design.